-- --

Buscar información

Facebook y Twitter

domingo, 19 de enero de 2014

MEXICO: TLCAN O LAS CONSECUENCIAS DE QUERER NADAR ENTRE TIBURONES

A 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un balance de la implementación de uno de los más importantes tratados de libre comercio implementados hasta ahora, adquiere especial relevancia cuando sus promotores pretenden erigirlo en modelo para las relaciones internacionales. Pocos relacionan el tratado con la guerra interna que vive México.


 “El TLCAN fue concebido con el propósito de hacer irreversible la imposición del neoliberalismo en México”, sostiene el economista Alejandro Nadal, porque las relaciones con Estados Unidos “crearon un marco jurídico de subordinación que efectivamente parece hacer inalterable las instituciones del neoliberalismo” (Sinpermiso, 12-I-14).

“El TLCAN ha sido el acuerdo comercial más exitoso en la historia de Estados Unidos de América con excepción de la Ronda Uruguay que creó la Organzación Mundial de Comercio en 1995”, dijo la Cámara de Comercio de Estados Unidos de América (USCC), el mayor organismo empresarial del país (Notimex, 29-XII-13).

El balance del TLCAN es sumamente polarizado. Para los gobiernos, las grandes empresas y los medios masivos, ha sido un éxito. Suelen argumentar que el comercio entre los tres países ha crecido de modo exponencial, al igual que las inversiones, y que de ahora en más el tratado debe profundizarse con la incorporación de los hidrocarburos.

Quienes se oponen argumentan que el crecimiento económico fue raquítico, que la pobreza no disminuyó, el salario real descendió y que tanto en Estados Unidos de América como en México creció el desempleo. Algunos, como Nadal, sostienen que en estos 20 años “México se convirtió en un protectorado de Estados Unidos”, ya que la política económica, energética y las relaciones internacionales se definen en Washington.

CRISIS DEL CAMPO.

Al caer las barreras arancelarias, los productos agropecuarios estadounidenses subvencionados inundaron el mercado mexicano. En estas dos décadas el precio del maíz que reciben 3 millones de campesinos cayó 66 %, pero las importaciones de maíz crecieron 400 %. Hubo dumping: el maíz se importa a un precio 19 % por debajo de los costos de producción.

Además, los granjeros estadounidenses inundaron México con soja, algodón, arroz y trigo, en condiciones similares a las del maíz. Nadal destaca que México importa el 70 % del arroz que consume y el 60 % del trigo. Y un tercio del maíz, el producto nacional por excelencia.

La periodista Laura Carlsen agrega que “20 millones de mexicanos viven en la pobreza alimentaria, 25 % de la población no tiene acceso a la canasta básica alimentaria y 20 % de los niños sufren malnutrición”. El sector ganadero fue tan afectado como el agrícola. Desaparecieron 300 mil unidades ganaderas y el rebaño disminuyó 30 %.
El consumo per cápita de carne de vaca viene cayendo y se sitúa en sólo 15 quilos anuales, más de medio quilo menos que en 2012. El 12 % del consumo cárnico es importado.

Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores Lecheros, dijo que el panorama del sector es devastador por la falta de control de las importaciones de leche y derivados. El 32 % de los lácteos consumidos en México es importado. Alrededor de 700 mil pequeños productores abandonaron la actividad por no poder competir con los bajos precios de los importados desde Estados Unidos (La Jornada, 4-I-14).

Los sectores porcino y ovino tampoco pueden competir con el vecino del norte. La uscc no duda que los datos son correctos. Desde la entrada en vigor del tratado, el comercio entre los 3 países se triplicó, las exportaciones agropecuarias de Estados Unidos a Canadá se multiplicaron por 3 y a México por 5. “El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó que los granos, oleaginosos, carnes y derivados representan dos terceras partes de las exportaciones agropecuarias a México” (Notimex, 29-12-13).

INDUSTRIA Y SERVICIOS.

Según la Cámara de Comercio estadounidense, gracias al TLCAN se crearon más de 800 mil empleos en sólo 4 años ya que México y Canadá aumentaron sus importaciones de manufacturas del tercer país. En el rubro servicios las cosas marcharon igual de bien para la primera economía del mundo: sus socios importaban 27 mil millones de dólares en 1994, cifra que para 2011 trepó hasta 82 mil millones.

Para la organización empresarial, el principal problema es la frontera, ya que las medidas de seguridad, reforzadas luego de los atentados del 11 de setiembre de 2001, “han elevado el costo de hacer negocios con dos de nuestros socios comerciales más cercanos”.

Ahora apuestan a extender ese tipo de asociación a través de la Alianza Trans Pacífico (TPP).

Para el 19 de febrero está prevista una reunión entre los presidentes Barack Obama, Enrique Peña Nieto y el primer ministro canadiense, Stephen Harper, con el objetivo de proyectar a la región como la más competitiva del mundo. Se trata de un relanzamiento ante las fuertes críticas que se vienen escuchando en los tres países, que va a girar en torno a la posibilidad de articular la explotación de gas que hacen los tres socios, según admitieron los embajadores en conferencia conjunta.

Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de México, Gerardo Gutiérrez, se trata de un necesario relanzamiento del TLCAN, que habría entrado en una fase de estancamiento.

No se refiere a los datos sociales que señalan que la pobreza sigue abarcando al 52 % de los mexicanos, el mismo guarismo que dos décadas atrás, sino a la voluntad empresarial de incorporar al acuerdo “la apertura del sector energético de nuestro país, derivada de la reforma constitucional recientemente aprobada” que abrió la estatal PEMEX a la participación del sector privado, según señala un editorial de La Jornada.

Desde Estados Unidos también se alzan voces contra el tratado.

“La mayoría de los ciudadanos estadounidenses está a favor de abandonar o renegociar el modelo comercial acordado”, escribe Carlsen. Aunque admite que la peor parte la lleva México, cuya economía creció sólo 1,2 % anual desde 1994, en su país también se perdieron empleos, en tanto la emigración está haciendo que medio millón de mexicanos crucen la frontera cada año.

MODELO EMPRESARIAL.

Lori Wallach, directora de Global Trade Watch, un proyecto de la poderosa organización de defensa de los consumidores y derechos ciudadanos 'Public Citizen' con sede en Washington, asegura que el TLCAN es un “experimento peligroso” de las empresas trasnacionales que fomenta la desigualdad y la pérdida de empleos tanto en Estados Unidos como en México.

En su opinión, se trata de “un experimento radical impuesto a tres países por el bloque más grande de empresas agroindustriales, petroleras, de gas, mineras, farmacéuticas y otras trasnacionales que en Estados Unidos no cumplieron una sola de las promesas positivas, y más bien acabó en daños sociales y económicos serios, incluyendo vaciar nuestra base industrial, que era el fundamento del empleo de nuestra clase media”.

Según Nadal, 85 % de las exportaciones de México a Estados Unidos son manufacturas procedentes de las maquiladoras y petróleo. O sea, “recursos naturales y mano de obra barata”.

Las maquiladoras tienen escasa capacidad de arrastre sobre las demás ramas de la industria mexicana por su escaso valor agregado, en una industria intensiva en mano de obra con salarios deprimidos. Por eso la economía mexicana está estancada aunque crezcan las exportaciones.

Pero uno de los hechos más graves es que “el TLCAN contribuyó al desarrollo del narcotráfico en México”, como afirma Víctor Manuel Quintana, académico y militante del centroizquierdista Movimiento de Regeneración Nacional. Se trata de una relación indirecta: desde 1994 casi 4 millones de campesinos abandonaron sus tierras, “y al dispararse el desempleo y la migración el narcotráfico empezó a entrar como una actividad complementaria” (La Jornada, 2-I-14).

El especialista en temas rurales sostiene que el narco empezó financiando actividades agropecuarias y después compraron propiedades. Los campesinos tienen que elegir entre producirles o emigrar. “La emigración y la falta de presencia del Estado generan vacíos que son ocupados por la delincuencia organizada.”

http://brecha.com.uy/index.php/mundo/3093-manual-para-despanzurrar-paises



No hay comentarios: