-- --

Buscar información

Facebook y Twitter

viernes, 3 de junio de 2011

HENRY COHEN: UN DESTACADO MEDICO DE URUGUAY

El doctor Henry Cohen (Montevideo, 19-11-1954) dirige la Cátedra de Gastroenterología de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal (Udelar) de Uruguay. Fue designado presidente de la Organización Mundial de Gastroenterología, organismo que agrupa a 110 países y más de 50.000 especialistas.


Asumirá su cargo el 19 de noviembre 2011 y se convertirá en el primer latinoamericano en presidir la organización.

Al referirse a las enfermedades gastrointestinales que afectan a los uruguayos, Cohen manifestó su preocupación por el cáncer de colon, porque la cantidad de enfermos podría reducirse si se previniera más.

- No son muchos los uruguayos al frente de organizaciones médicas internacionales. ¿Por qué cree que lo eligieron a usted como presidente de la Organización Mundial de Gastroenterología?

- Le cuento una anécdota. Un día íbamos a un curso con Elbio Ceballos, grado 5 que me precedió en la cátedra de Gastroenterología y me dijo: 'vos tendrías que hacer carrera en la Organización Mundial'.
A mí no me parecía, yo no era nada todavía. Pero él me dijo que como manejaba el idioma francés y me relacionaba internacionalmente, podía llegar a lo que quisiera. Le dije que estaba loco.

- ¿Por qué?

- Porque para mí los de la Organización Mundial de Gastroenterología (OMG) eran unos monstruos. El presidente, por ejemplo, era un alemán (Meinhard Classen) que había inventado una técnica que se utiliza en todo el mundo. Era gente inaccesible para mí.

- Pero después lo nombraron secretario...

- Sí, eso fue a principios de 2001 y en mayo me ofrecieron ser secretario. Un año después me estaba sentando a cenar con ese señor alemán antes de mi elección. Fui secretario del 2002 al 2009 y después asumí como vicepresidente.

- Y en noviembre pasará a la Presidencia.

- Sí y me eligieron por unanimidad. Yo también pienso por qué y creo que fue porque me vieron trabajar en Latinoamérica. Cuando yo me incorporé a la Organización Mundial no había ningún centro de entrenamiento en Latinoamérica. Ahora hay siete.

- ¿En qué consisten los centros de entrenamiento?

- El objetivo principal de la Organización Mundial de Gastroenterología (OMG) es el entrenamiento de los gastroenterólogos en todo el mundo, pero en especial en los países emergentes. Son centros que ya existen, como podría ser la cátedra de Gastroenterología en el Hospital de Clínicas. Hacemos acuerdos y ellos comienzan a recibir becarios.

- ¿Apuntan a la profesionalización de los especialistas?

- Sí, en general suelen ir médicos que ya tienen experiencia y quieren aprender una técnica específica porque saben que en determinado centro está muy desarrollada. Van cinco meses y tienen que venir a aplicarla a su país. Ahora se abre un llamado nuevo para este año.

- ¿De Uruguay han ido?

- Sí, todos los integrantes de la cátedra han realizado alguna beca en el exterior.

- ¿Su designación como presidente podría facilitar la realización de instancias de formación junto a otros países?

- Sí, yo lo veo como una herramienta para poder concretar un montón de cosas. En la cátedra podremos hacer asociaciones con otros departamentos para hacer trabajos de investigación en conjunto.

- ¿Trabajan en algún proyecto concreto?

- Sí, estamos manejando un proyecto con un grupo de Costa Rica para utilizar mejor los endoscopios de alta definición y hacer diagnósticos más precoces de algunas enfermedades. Y tenemos otro con un colega irlandés de la OMG.

- Y a nivel general, ¿su designación podría repercutir en beneficios para Uruguay?

- Podría ser, hay cosas que marchan muy bien en la gastroenterología mundial y de las que en Uruguay podríamos beneficiarnos. Yo tengo toda la buena voluntad de abrir las puertas. Si se quisiera hacer un Programa de desarrollo de la Gastroenterología nacional, por ejemplo, intentaría conectar a las autoridades con los países que consideren necesario.

- ¿Cómo está el país en cuanto a la tecnología para la realización de estudios?

- En la cátedra tenemos lo que se puede tener en el mejor lugar del mundo. Por ejemplo, tenemos un ecoendoscopio que permite ver en profundidad detalles que antes eran insospechados, y hacer diagnósticos cada vez más precoces de enfermedades malignas. Tenemos la cápsula endoscópica, que es una cápsula que el paciente se traga y permite ver el intestino delgado con total exactitud. Diría que estamos bien o muy bien.

- ¿Cuáles son las enfermedades que más les preocupan?

- Las que más nos preocupan en la cátedra o que más vemos son la enfermedad celíaca (se estima que la tiene 1 de cada 100 uruguayos), la enfermedad hepática, las enfermedades inflamatorias del intestino, como la llamada "de Crohn" en la que el sistema inmunitario ataca a su propio intestino.

Y tenemos un grupo que se concentra en las patología anales del tipo de la hemorroides. Después están los cánceres, como el de colon, que es importante y además es prevenible.

- ¿Cómo se podría prevenir?

Hay una especie de verruguitas que se forman adentro de la pared del colon (pólipos) que tienen el potencial de convertirse en cáncer. Si tuviéramos una campaña masiva que dijera que después de los 50 años todas las personas tienen que hacerse algún test, porque la posibilidad de tenerlos aumenta entre un 20% y un 30%, la cantidad de personas con este tipo de cáncer bajaría en un 80% o un 90%.

- En estos días Europa está alerta por una bacteria escherichia coli que está causando infecciones graves, la OMG ¿cumple algún rol frente a estas emergencias?

- No, el papel ahí lo juega la Organización Mundial de la Salud, que asesora a los países. Nosotros podemos contribuir a un mayor conocimiento de los problemas más frecuentes de la especialidad. Para eso tenemos 24 guías clínicas realizadas con un mecanismo de "cascada" que indican qué atención brindar según las disponibilidades que se tengan.

- ¿En Uruguay se utilizan?

- Hubo algunas que se distribuyeron con visitadores médicos. Pero nos gustaría que se utilizaran más.

Quizá haya gente del Ministerio de Salud Pública o las mutualistas que quieran distribuirlas entre los médicos, son gratuitas y se pueden descargar de la página web de la OMG. Es importante informar a la población porque hay muchas enfermedades intestinales que se podrían prevenir. En estos días saldrá una nueva guía.

- ¿Sobre que tratará?

- La enfermedad se conoce como NASH, por su sigla en inglés. Es una enfermedad del hígado en la que se acumula grasa, como se ve en pacientes que toman alcohol, solo que se ve en gente que no toma. Se puede ver en obesos, hipertensos y diabéticos.


El Dr. H. Cohen asistió al Liceo Francés y estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República entre 1973 y 1981.

Tras egresar cursó estudios en el Instituto Nacional del Cáncer de Japón y en la Universidad Juntendo de Tokio.

Entre los años 1988 y 1999 investigó la presencia de la Hidatidosis en la población de Sarandí del Yi.
La enfermedad se convirtió en una de sus principales especialidades y tema de conferencias internacionales.

A comienzos del 90 convocó a investigadores de distintas partes del mundo para estudiar la patología en localidades de Durazno, ya que la hidatidosis era poco frecuente en otros países.

Fue presidente de la Sociedad Uruguaya de Gastroenterología y secretario General de la asociación interamericana y actualmente es miembro del consejo editor de revistas científicas especializadas de Francia, España y Venezuela.

Fuente:El País

No hay comentarios: