-- --

Buscar información

Facebook y Twitter

viernes, 23 de octubre de 2015

EDUCACION EN URUGUAY: DISCREPANCIAS ENTRE JERARCAS ?

El director nacional de Educación, Maestro Juan Pedro Mir, afirmó días atrás que no se podrá cumplir la promesa de "cambiar el ADN" de la educación, en alusión a una profunda reforma que el presidente de la república Dr. Tabaré Vázquez anunció durante la campaña electoral. Mir señaló, en el Plenario del Frente Líber Seregni realizado el pasado sábado 17, según el audio al que accedió el diario El País: "No hay nada más de izquierda que articular una transformación educativa real, estamos muy lejos… Sin entrar en detalles, más que cambio de ADN, y lo digo bajito, si las cosas siguen así vamos a hacer una transfusión. No creo que hagamos un cambio de ADN porque no están dadas las condiciones políticas en el gobierno de la educación". Ante los dichos de Mir, la ministra de Educación y Cultura, Dra. María Julia Muñoz dijo, según informa El Observador, que “es una opinión particular de un subalterno” y agregó: “Si yo fuera directora de Educación y pensara eso, me iba. No le voy a pedir la renuncia pero si él piensa de verdad eso, debería irse". Para los sindicatos de la educación, la promesa de un cambio de ADN que hizo el gobierno fue "un titular para hacer campaña". Los gremios sostienen que esto queda "confirmado" luego de las declaraciones realizadas por Mir. Desde la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), el presidente del gremio José Olivera, se expresó en el mismo sentido al advertir a El País que "ya en la propuesta programática" del Frente Amplio, se podía ver "que no había nada que implicara un cambio de ADN en la educación". Por otro lado advirtió que "una parte del gobierno quiere implementar la metodología de Germán Rama", el ex presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) durante el segundo gobierno del colorado Julio María Sanguinetti. Afirman que ello implica "imponer reformas a través de la ley de Presupuesto". El Profesor Pablo Germán Rama Dolce Por reforma educativa de Germán Rama, se conoce en Uruguay a una controversial reforma lanzada en el año 1995 por el Profesor Pablo Germán Rama Dolce, que introdujo cambios en todo el sistema educativo uruguayo en el período comprendido entre los años 1995 y 2000, durante el gobierno del Dr. Julio María Sanguinetti, siendo director nacional de educación pública el profesor Germán Rama. Algunas características de la reforma como la implementación del plan de estudios 96' implicaron cambios en el sistema educativo que se implementaron en años posteriores, como la creación del plan TEMS (Transformación de la Educación Media Superior), establecido en el año 2003 para adaptar la educación media superior (bachillerato) a la Reforma de Rama. La aplicación de la reforma dividió a la sociedad uruguaya, a docentes y estudiantes, y continúa despertando visiones opuestas en cuanto a sus objetivos y sus resultados. A partir del año 2006, la mayoría de las características de esta reforma educativa se fueron eliminando del sistema educativo, en particular lo referido a la reforma del plan de estudios 96' y a la gestión de los centros de estudios. La mayor preocupación de los impulsores de la reforma fue la relación entre educación y equidad social; sobre la base de que el nivel de aprendizaje de los alumnos está asociado a condiciones materiales de vida y al origen social de los estudiantes. En este sentido, una de las principales líneas de acción se centró en la educación preescolar por considerar su relevancia para el futuro desempeño educativo de los alumnos y su impacto sobre la equidad social. De acuerdo con los datos estadísticos en que se apoyó el proceso de reforma, el 40 % de los niños uruguayos nacían en el quintil más pobre de la población. Además, en ese 20 % de menores ingresos se encontraban las madres cuyo último nivel educativo era la educación primaria. Cuatro de cada diez jóvenes que accedían a la educación media, eran los primeros en su familia en llegar a ese nivel educativo. Sobre la base de estos datos se impulsó un programa de escolarización temprana con el fin de que los niños de 4 y 5 años que no accedían a este nivel inicial por proceder de hogares económicamente carenciados y de disminuido capital cultural, recibieran a esa edad los estímulos que impulsaran su desarrollo social, psicológico y cognitivo, implementando también en las escuelas programas de alimentación que aseguraran las bases biológicas necesarias para ese desarrollo.

No hay comentarios: